Participación Ciudadana
Xalapa-Enríquez, Veracruz, a 28 de septiembre de 2020. Siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud contra la Covid-19 y con el fin de intercambiar saberes de interés común entre vecinas y vecinos, el domingo 27 del mes en curso se llevó a cabo un autodiagnóstico comunitario social-ambiental en el parque “La Loma”, bajo la coordinación de la Dirección de Participación Ciudadana, con cuatro mesas de trabajo; en la primera se abordó la identidad histórica del parque; en la segunda, se hizo un mapeo de los problemas y potencialidades socioambientales del parque (¿Qué puedo hacer para mejorar las condiciones del parque? fue una de las interrogantes que guio la reflexión en la mesa); en la tercera, se discutió el tema de las mujeres y los espacios públicos (¿Qué significa ser mujer y venir a este parque?); en la cuarta mesa, niñas y niños hicieron dibujos en los que expresaron por qué les gusta ir al parque “La Loma”, qué no les agrada de éste y cómo les gustaría que fuese?
Durante los trabajos, destacó el sentido de identidad que el entorno aporta a las y los vecinos que se han apropiado del espacio y trabajan para mejorarlo y mantenerlo en condiciones favorables; en el mapa, además de los aspectos arriba indicados, se marcaron las acciones emprendidas por las y los habitantes en conjunto con el H. Ayuntamiento (popostero, reforestación de árboles nativos, bosque comestibles) y las que se proponen gestionar (baños secos, iluminación, bebederos para perros, señalamientos, mantenimiento de juegos infantiles, etc.); las mujeres, por su parte, señalaron el problema de inseguridad en el parque y plantearon diferentes estrategias para la prevención y rápida atención de las autoridades a los reportes de incidentes; finalmente, en sus dibujos las niñas y los niños plasmaron propuestas para el mejoramiento de su espacio de recreación.
La labor realizada en las cuatro mesas para el autodiagnóstico se concretó en una plenaria, donde las y los participantes coincidieron en la opinión de que la memoria histórica es fundamental para la edificación de una sociedad consciente de su pasado, su presente y sus perspectivas de futuro. Para concluir, las y los vecinos recordaron a Miguel Peña, quien fuese el dueño de la parcela donde ahora se encuentra y se mejora cada día el parque "La Loma". Don Miguel Peña siempre permitió que la gente disfrutara de su “Potrero”.
Con trabajo conjunto, Florece Xalapa.
Etiquetas:
Xalapa-Enríquez. Veracruz, a 26 de septiembre de 2020. Hoy se conmemora en nuestro país el ...
Xalapa-Enríquez, Veracruz, a 28 de septiembre de 2020. Para dar continuidad al proyecto...