Participación Ciudadana
Xalapa-Enríquez, Veracruz, a 12 de octubre de 2020. Cada año, a instancias de la Federación Mundial para la Salud Mental y de la Organización Mundial de la Salud, tenemos la oportunidad de reflexionar, individual y colectivamente sobre la forma en que nuestro ritmo y estilo de vida influyen en nuestra salud mental y en la de quienes nos rodean.
Este año, la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental nos halla en medio de la contingencia sanitaria por Covid-19, para la cual ningún país del mundo estaba preparado, de modo que la atención a las repercusiones económicas, sociales, y en particular aquellas que afectan la estabilidad emocional y la salud mental de personas de todas las edades, constituyen una prioridad para los gobiernos y sistemas de salud en todas sus escalas.
A partir de la nueva realidad a la que nos enfrentamos, con las restricciones sociales por Covid-19, todas y todos hemos tenido que adaptarnos y crear nuevas estrategias para mantenernos activos y saludables, física, emocional y mentalmente, respetando las normas sanitarias y cuidando la salud de nuestras familias. En Xalapa, las y los jóvenes dan muestra de ello.
Haciendo eco del Día Mundial de la Salud Mental, un grupo de jóvenes elaboró infografías para concienciar a la población al respecto, a la vez que defienden su libertad de expresión, de asociación y acceso a la información, y promueven su derecho a la participación, un derecho fundamental para que su voz sea escuchada en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Te compartimos algunas de las infografías de las y los jóvenes.
Recuerda que con información Florece Xalapa.
Etiquetas:
Xalapa-Enríquez, Veracruz, a 10 de octubre de 2020. El Comité de Contraloría Social integrado...
Xalapa-Equez., Veracruz, a 19 de octubre de 2020. Dar mantenimiento y preservar las áreas...